martes, 14 de abril de 2009
Heroes del Silencio en Guatemala
En las filas ya se podía sentir la emoción que se iba a vivir esa misma noche. Afuera del Estadio del Ejército vendedores de comida y cerveza en cantidad, algunas personas que no perdían tiempo para emocionarse y escuchaban grabaciones de los Heroes que nos subía la adrenalina y las ganas de que el tiempo pasara ya rápido. La espera fué de 7 meses, desde que se supo en febrero su retorno, aunque realmente fueron 11 años, desde que el 14 de septiembre de 1996 realizaron un concierto en la ya desaparecida plaza de toros.
Personas de toda centroamérica, banderas de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, el primero que se veía en la fila con su bandera Mexicana. Personas que se quedaron a dormir ahí la noche anterior y todo por el amor hacia los Héroes.
Las puertas se abrieron a las 2 de la tarde, a pesar que el concierto fuera anunciado a las 7 pm, debido a la gran aglomeración de personas que ya se encontraba fuera del estadio desde tempranas horas. El ambiente estaba a reventar, pasaban ya las 7 de la noche y no se podía oír ni ver nada que indicara la presencia de los Héroes en el escenario. Cada persona que subía a revisar el sonido era aplaudida, simplemente porque se veía ya alguien sobre el escenario.
Un poco pasadas las 8 pm se apagan las luces, y todas las personas ahí presentes saben lo que ocurriría unos pocos segundos más tarde, no se hicieron esperar los aplausos y los gritos de toda la gente reunída ahí. Se escuha la Canción de la Sirena, la misma melodía con la que 11 años atrás comenzaron su concierto, y al finalizar se ve tras las pantallas al nivel del suelo las siluetas de Bunbury y de Juan Valdivia tocando los acordes de El Estanque. En ese momento las emociones de todos los presentes se desbordaron hacia el escenario, era casi irreal lo que sucedía, nadie lo podía creer, por fin escuchabamos a los Héroes del Silencio juntos otra vez, luego de 11 años de inactividad, algo que nadie pensaba que fuera posible, y mucho menos se pensaba que Guatemala tuviera el honor de ser los primeros en escucharlos.
“Muy buenas noches Guatemala, teníamos ganas de veros de las caras ya”, fue la frase que utilizó Bunbury para recibir esta noche tan especial para nosotros como para ellos, músicos con una extensa trayectoria y aún así con las emociones desbordantes como el que está nervioso por su primer concierto. Por supuesto no se pudo dejar esperar mucho para que sonara Deshacer el Mundo, canción que todos conocen como una clásica para abrir sus conciertos. Muy pronto sonaron las clásicas, Mar Adentro, La Carta, Sirena Varada. Luego una sorpresa agradable personal para mí, Agosto, una canción que no era acostumbrada en conciertos, pero una favorita del público. Así continuó el concierto con referencias a la situación política de Guatemala y con un reclamo de atención hacia el rock en Guatemala justo al momento de Apuesta por el Rock and Roll.
En este momento el show llegaba a la mitad y no se quedó sin sonar la canción de los Héroes que fue la ausente notable de hace 11 años, Héroe de Leyenda donde no quedó duda de que Juan Valdivia todavía es un dios en el instrumento que lo hizo famoso.
Sonaron favoritas emocionales como No Más Lágrimas y Oración, y luego se dio paso a una de las rockeras y probablemente la más famosa, Entre Dos Tierras. En ésta canción nadie se reservó nada, apenas se podía respirar por la emoción, y por la presión de todo el público intentando estar un centímetro más cerca al escenario y poder ver mejor a Bunbury en una noche donde seguro conquisto el escenario. Maldito Duende sonó después del intro que siempre sonaba en los conciertos de hace 11 años. Otra de las canciones que más gritó el público fué Avalancha. Así terminaron la primera parte del concierto, pero nadie creyó que ese fuera el final.
Regresaron al escenario para tocar canciones más sentimentales para el público, finalizando por supuesto con la más esperada de la noche, La Chispa Adecuada que absolutamente todo el público coreo a voces.
Volvieron a salir al escenario una tercera vez para finalizar el concierto, la encargada de hacer esto fue En los Brazos de la Fiebre. Por supuesto que existieron grandes ausentes, en el concierto nos quedamos esperando Flor de Loto, Flor Venenosa, La Decadencia, Hechizo, y así otras muchas más, lo cual es completamente lógico, lo único que hubiera dejado satisfecho a todo el público hubiera sido que tocaran absolutamente todas.
Al finalizar todo no sabíamos si esperar algo más o si ya era todo, al encenderse las luces y cuando empezó a sonar música ambiental nos dimos cuenta, talvez todavía como soñando de que ya se había hecho historia, de que lo que esperamos por meses y meses ya había finalizado, que para la mayoría iba a ser la última oportunidad de ver a los Héroes, que jamás iba a existir la ocasión de nuevo, pero también de que era un privilegio total haber presenciado probablemente el mejor concierto de rock que jamás ha visto este país.
Las canciones interpretadas fueron
1. El Estanque
2. Deshacer el Mundo
3. Mar Adentro
4. La Carta
5. Sirena Varada
6. Agosto
7. Opio
8. La Herida
9. Malas Intenciones
10. Apuesta por el Rock and Roll
11. Héroe de Leyenda
12. Con Nombre de Guerra
13. No Más Lágrimas
14. Nuestros Nombres
15. Oración
16. Entre Dos Tierras
17. Maldito Duende
18. Iberia Sumergida
19. Avalancha
20. Tesoro
21. Bendecida
22. La Chispa Adecuada
23. El Mar no Cesa
24. Tumbas de Sal
25. En los Brazos de la Fiebre
lunes, 13 de agosto de 2007
Cine by @TeKNo
Cine ...
Cultura ?
Arte ?
Parece que el cine es un problema de múltiples encares, hablo de problema en forma
de ente al que analizar claro esta.
El cine tiene múltiples puntas y vamos a hablar un ratito de ellas y a decir que es lo que pienso de estas puntas.
Cine como representación cultural…
El cine siempre ha sido fiel reflejo de una multiplicidad de agentes culturales. Es claro que el cine es un gran factor de integración de la cultura ya que en él están presentes variadísimos factores de la sociedad y sus representaciones artísticas. El cine como agente integrador es fundamental ya que en el se ven artes muy variados, teniendo maquillajes, peinados, moda, fotografía, música... El cine es cultura de eso no hay dudas.
Es claro que no toda obra cinematográfica es cultural esto no quiere decir que no sea cultura. Entiendo que cultura es toda aquella representación de una sociedad y sus variados agentes de relaciones. Por ende el cine comercial también es cultura, es cultura porque alguien lo consume y por ende refleja el consumismo, refleja la miseria humana y la desesperación postmoderna por buscar diversión.
Cine como arte…
Esta más que tratado el tema de que el cine es arte por variadísimos autores y críticos de cine.
Ahora bien que es arte en el cine? El cine como representación artística es muy difícil de manejar y no hay grandes acuerdos en cuanto a lo que es el cine artístico. Millones de factores inciden en la noción de una expresión artística en el cine, entre estos esta la forma de filmación, el realismo, la producción. Mi parecer es que el cine es arte en cuanto este represente algo más que el simple entretenimiento. No creo que el arte tenga que ser difícil y tengamos que estar todos mirando a Berman y su aburridísimo cine inentendible y demode. Creo que arte es el poder expresarle al otro algo más profundo que solamente un rato de ocio.
@TeKNolunes, 30 de julio de 2007
La Naranja Mecánica
La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange) es un filme de Stanley Kubrik, tanto ya podríamos decir de este genio del cine, uno de los más grandes de la historia, influencia de Spielberg, una mente de la cual salió un estilo visual y un ritmo tan genial que revolucionó por completo la industria, con películas como 2001, o Espartaco. Este film en específico, es basado en una novela del escritor Anthony Burgess, nos narra la historia de un joven, Alex, que tiene una fijación por la violencia, pero no la violencia como un medio para hacerse oír, ni como un medio para protestar, realmente es un medio para nada, nada más que para la violencia. Violencia simplemente por querer violencia, esto es lo que se nos propone en esta historia. Este personaje es capaz de cometer los actos violentos más extremos que nuestra imaginación llegase a pensar, inclusive llegar a matar y en ningún momento llegar a sentir arrepentimiento.
En los extremos violentos de Alex no hay cupo siquiera para sus compañeros, su pandilla, ellos también son víctimas del control que les ejerce y de sus castigos. Es solamente cuando todos se ven ante la posibilidad de ser atrapados por la justicia que Alex es abandonado a su suerte, para que solamente él sea atrapado.
Pero su condena no es algo normal, en el sentido de lo que conocemos habitualmente, sino que es un método exprimental gubernamental para reformar criminales. Es un método a través del cual, por medio de una especie de lavado cerebral, se logra plantar en el individuo un desagrado y repudio tal a los actos de violencia, que es totalmente imposible llegar a cometer ningúno. Luego de que es "reformado" es devuelto a la sociedad, una sociedad que no olvida los crímenes que cometió Alex, y que quiere hacer justicia por propia mano.
Alex tiene que enfrentarse con sus víctimas que a su vez recurren a la violencia para tomar su venganza propia y personal, incluyendo al esposo de la víctima que fue golpeada a morir. Algo muy importante que notar en el transcurso de la historia, es que la rehabilitación del personaje, no es lograr que comprenda y analize moralmente sus actos, como algo erroneo, sino que, se le fuerza a que sea incapaz de un acto de violencia, aunque piense que cometerlo no tendría ninguna consecuencia moral.
El cambio de las personas en la vida de Alex es radical, como el mismo lo nota cuando sus ex compañeros lo tratan de matar por todo lo que él les hizo a ellos en su momento. Finalmente cuando es liberado de su tortura, comprende que es capaz de volver a lo que era, porque puede escuchar la Novena de Beethoven, su pieza clásica favorita, la cual le causaba tortura al ser escuchada. Realmente a pesar de ser obligado a sentir repudio por la violencia, lo violento de su interior nunca salió de él, y solamente espera ser nuevamente ultraviolento.
jueves, 19 de julio de 2007
Little Miss Sunshine
Esta película es movida por sus personajes, el padre de la niña, tan enfocado en el éxito, principalmente porque él no lo ha exprimentado, su tío, el mayor conocedor de Proust de mundo, que debido a su falta de éxito en el amor principalmente buscó solución en el suicidio, el abuelo, que piensa que a su edad es estúpido no consumir drogas, su hermano no ha hablado en 9 meses y además odia a todos, y su madre que es quien mantiene a esta familia junta. Las elecciónes de casting para esta película son perfectas, cada actor hace un trabajo merecedor de algún premio con su personaje.
Es el gusto por los concursos de belleza de la pequeña, que lleva a esta familia a un viaje en carretera, en una camioneta volkswagen que casi no camina, en donde cualquier cantidad de situaciones graciosas, y a la vez desgraciadas para la familia suceden. Descubrimos como pueden ser de feos los concursos de belleza de niñas, y como hasta las familias más disfuncionales pueden aprender a mantenerse unidas, a pesar de todo lo que les llega a suceder.
miércoles, 18 de julio de 2007
Fiction

"pulp /'p&lp/ n. 1. A soft, moist, shapeless mass of matter. 2. A magazine or book containing lurid subject matter and being characteristically printed on rough, unfinished paper."
Pulp fiction es la película que cambió mi forma de ver las películas. En mi mente pasaron de ser una forma más de entretenerme un domingo en la mañana donde no tenía nada mejor que hacer, y comenzé realmente a admirar el arte, el pensamiento, la profundidad que tienen muchas de las películas a las que usualmente no les prestamos atención. Abrió mi mente a ver las películas que veía con otros ojos, tratando de ir más allá de lo que nos muestran superficialmente, ir más profundo.
Si bien es una forma extraña de comedia, la película tiene un ritmo y características visuales que no permiten alejar la vista por un segúndo, una hipnosis total. La historia se nos cuenta de una forma totalmente no lineal, además de ser totalmente guiada por los diálogos. Son tán originales y cómicos que es fácil recordar cualquier línea de la película, así como oír parte de la banda sonora y relacionarlos automáticamente. Frases como "Ezequiel 25:17..." o "Bring out the Gimp." automáticamente nos traen esas escenas a la mente.
Tarantino es simplemente un genio cinematográfico, cuenta sólamente con 4 películas, pero cada una de ellas es una película merecedora de un 10 de 10. Cualquier persona a la que le guste el cinema, debe de ver las películas de Tarantino tratando de entender el humor detrás de las historias, así como el desarrollo de cada personaje. No basta simplemente con ver la película, hay que disfrutarla, y sentirse parte del mundo que nos crean, un mundo de ficción.